lunes, 16 de junio de 2008
viernes, 6 de junio de 2008
jueves, 21 de febrero de 2008
miércoles, 20 de febrero de 2008
BIENVENIDOS!!!!
Buenas!!Este es un blog creado para un trabajo de tecnología,somos Junior y Borja y somos de 4º C y B.Y como no sabemos que contaros mas os decimos ..........!!HALA MADRID¡¡
HISTORIA DE LA BOLSA DE MADRID
Se celebra el 26 de octubre de 2008 el 176 aniversario de la primera sesión bursátil que acogió el parqué madrileño.
Si la vida es una acumulación de historias y vivencias, imagínese la cantidad de ellas que se pueden coleccionar en casi dos siglos de existencia. Por eso la trayectoria de la Bolsa de Madrid, que hoy celebra el 175º aniversario de su primera sesión bursátil, es tan rica. Lejos de la imagen fría e impersonal que suele acompañar a los parqués, el madrileño es un auténtico museo de historias.
Porque la Bolsa de Madrid desprende vida. Sobre todo, porque el corte clásico del Palacio de la Bolsa, situado en la madrileña Plaza de la Lealtad, huele a pasado, a ese romanticismo que inspiran siempre los tiempos en los que no había ordenadores ni Internet y todo era manual. Sólo con cruzar el umbral de la entrada principal, el visitante ya percibe que está entrando en un lugar importante, una sensación que se constata si tiene la fortuna de pasear por el luminoso parqué y por sus lujosos salones. Y, por supuesto, por su Biblioteca, un lugar que habla con sus silencios.
No hacen falta palabras cuando los sentimientos fluyen, y los centenares de miles de páginas conservados en esa dependencia no sólo recogen números y estadísticas, sino que también albergan relatos y anécdotas que evocan ilusiones proyectos, esfuerzos y sueños.
COMERCIO CASTELLANO
COMERCIO EXTERIOR
Se diferencia el comercio internacional de bienes, mercancías, visible o tangible y el comercio internacional de servicios invisible o intangible. Los movimientos internacionales de factores productivos y, en particular, del capital, no forman parte del comercio internacional aunque sí influyen en este a través de las exportaciones e importaciones ya que afectan en el tipo de cambio.